¿Los perros sueñan? Aprende más sobre el ciclo de sueño canino
Una curiosidad que suelen tener muchos tutores caninos está en si los perros sueñan. Sigue leyendo y descubre con PURINA® si tienen esta capacidad.
Algunos tutores se preguntan si los perros sueñan y no es para menos. Es posible que, mientras descansan tranquilamente, notemos que empiezan a comportarse de manera extraña, con respiraciones diferentes, movimientos súbitos o incluso ladridos, pero ¿tiene algo que ver?
Es posible que en algún momento hayas visto a tu fiel compañero dormir plácidamente y, de repente, empieza a mover sus patas o a gruñir. Tranquilo, esto es más común de lo que crees, y es por eso por lo que hoy, con PURINA®, vamos a conocer si los perros sueñan o a qué se debe este actuar.
¿Los perros sueñan?
¿Alguna vez has visto a tu mascota mover las patas, emitir sonidos o sacudir la cola mientras duerme? Si es así, tenemos noticias para ti: sí, los perros sueñan. Esta acción que considerábamos única de nosotros los humanos, también aparece en nuestros fieles compañeros.
Lo anterior se debe a que, por curioso que parezca, algunos procesos cerebrales caninos se asemejan un poco a los nuestros. La capacidad de soñar es una de estas similitudes.
Los seres humanos contamos con diferentes etapas en nuestro ciclo de descanso, y tenemos la capacidad de soñar en una de ellas, específicamente. Esto también ocurre en el cerebro canino, lo que nos lleva a una conclusión simple: los perros sí sueñan.
REM: la clave de los sueños en los perros
Esta fase, presente en tutores y en mascotas, se llama “Movimiento ocular rápido” o “REM”, por sus siglas en inglés de “Rapid Eye Movement”. En este punto, la respiración se altera un poco y, como su nombre indica, los ojos se moverán más rápidamente.
La fase REM, además, es esencial para que el cerebro de nuestros fieles amigos aprenda de forma más eficiente. Según un artículo de National Geographic, durante el adiestramiento canino, se ha comprobado que los animales que toman una siesta justo después de una sesión recuerdan de mejor manera los comandos que acaban de aprender.
Esta fase no ocurre muy rápidamente, por lo que es más probable que se dé durante un sueño largo y profundo en vez de una siesta rápida por la tarde. Suele empezar unos 20 minutos después de que el animal se duerma.


Señales de que los perros sueñan
Al igual que los humanos, los canes parecen reaccionar inconscientemente a las imágenes de los sueños mientras duermen. Con esto en mente, no hay que sorprendernos si vemos alguna de estas señales en nuestros perros cuando están durmiendo.
- Es posible que escuches un gruñido suave o un gemido. Incluso se sabe que los perros ladran mientras duermen, ¡a veces hasta se despiertan a sí mismos!
- Pueden mover sus patas, como si estuvieran corriendo.
- En algunos casos, nuestros fieles amigos sacarán su lengua de sus bocas, teniendo un aspecto enternecedor e incluso cómico.
- Podrías notar temblores o espasmos tenues y ocasionales.
Con esto en mente, no te alarmes cuando notes una conducta de estas en tu mascota. Eso sí, deben ser comportamientos efímeros y cortos. Hay señales de que, por el contrario, algo podría no ir de la manera en que debería y, como tutores responsables, debemos conocerlas.
¿Los perros sueñan o el mío está convulsionando?
A veces, los síntomas de las convulsiones en perros pueden ser similares a las señales de que están soñando. Las primeras son respuestas motoras anormales que nacen en el cerebro, mientras que los sueños son impulsos eléctricos normales.
Ahora, si bien nuestro perro cuando sueña, como ya vimos, puede presentar espasmos musculares y movimientos de las patas, y aunque estos también pueden ser síntomas de una convulsión, se presentan de maneras muy diferentes.


Las contracciones que ocurren al dormir son suaves y breves, mientras que en las convulsiones pueden ser más intensas y con mayor duración. Además, por lo general, las extremidades se vuelven tiesas y rígidas. Adicionalmente, un perro que está teniendo una convulsión también podría babear o echar espumar por la boca.
Adicionalmente, cuando nuestro amigo de cuatro patas se despierta, suele verse normal o, por mucho, lucir algo cansado. En caso de tratarse de una convulsión, el can estará desorientado, asustado y en ciertos casos, errático.
¿Cómo saber si tu perro está teniendo una pesadilla?
Las señales de que tu perro tiene pesadillas son similares a las que manifiesta el animal cuando está despierto y presenta estrés o ansiedad. Gimoteos, gruñidos e incluso ladridos pueden hacerse presentes.
Si tu mascota solo mueve las patas y hace ruidos de emoción, probablemente está soñando con algo agradable, ¡como una cena deliciosa con DOG CHOW®! Pero si tu perro gime, llora o gruñe, entonces es posible que esté teniendo un mal sueño.


En estos casos, aunque consideremos que lo mejor es despertarlo, no es recomendable. Es posible que tu mascota no reaccione bien al ser tocado o si despierta de manera súbita, pudiendo incluso mostrarse agresivo contigo.
En su lugar, considera un estímulo más natural o sutil, como dejar caer algo a lo lejos, llamarlo por su nombre o poner a su alcance una probadita de un alimento delicioso como DOG CHOW® Adultos todos los tamaños con carne. Su aroma será un sabroso despertar y, a su vez, ayudará a calmarlo.
¿Con qué cosas los perros sueñan?
La investigación científica apunta al hecho de que nuestros amigos peludos tienen sueños como nosotros. Es probable que los perros revivan sus experiencias diarias y representen sus actividades habituales. Por lo tanto, si tu perro normalmente les ladra a los gatos y notas que lo hace mientras duerme, es posible que esté soñando con el gato.
Lo que sí se sabe es que un perro de raza pequeña tiende a soñar con mayor regularidad que los canes más grandes dentro de su patrón de sueño. La investigación del profesor de psicología Stanley Coren indica que la duración y la frecuencia de los sueños pueden estar relacionadas con el tamaño del animal.
Por ejemplo, un perro como el toy poodle es capaz de tener hasta seis sueños por hora, mientras que uno del tamaño de un golden retriever solo puede soñar una vez cada 90 minutos.
Ya lo sabes, durante el sueño de los perros es normal que encuentres algunos gestos o incluso ladridos, así que no te asustes y sólo observa a tu mascota disfrutar de su siesta. Pueden estar reviviendo el paseo que dieron más temprano o recordando cuando persiguieron a una ardilla hasta un árbol.
Ahora que comprendes que los perros sueñan y que conoces más sobre los ciclos de descanso de tu fiel amigo, podrás proteger su reposo y su bienestar. Continúa aprendiendo acerca del cuidado y la nutrición de tu mascota en nuestro blog PURINA®, porque juntos la vida es mejor.
FUENTES:
¿Los perros pueden tener sueños y pesadillas?
¿Con qué sueñan los perros y por qué mueven las patas cuando duermen?