Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Vista en primer plano de los bigotes de un gato en el exterior.
Cuidado y Bienestar Gato

Conoce por qué los bigotes de tu gato son clave para su bienestar

PURINA® te explica la función de los bigotes de un gato y cómo estos sensibles órganos les ayudan a explorar, orientarse y comunicarse con su entorno.

Los bigotes de los gatos son icónicos y, para muchos tutores, un símbolo de la ternura felina. Sin embargo, estos particulares “pelitos” son más que una decoración para los michis, son esenciales para su interacción con el mundo que los rodea.

Con esto en mente, te invitamos a continuar leyendo para que conozcas un poco más acerca de esta importante parte del cuerpo de los gatos. Comprenderás por qué, pese a ser finos y discretos los michis los necesitan en su día a día.

¿Qué son los bigotes de un gato?

Su nombre original es “vibrisas” o “vibrissae” y proviene del latín “Vibrio” que significa “vibrar”. Contrario a lo que parece a simple vista, no se trata de simples pelos, sino de folículos especiales ultrasensibles.

Cada uno de los bigotes de un gato está compuesto por una raíz y el pelo en sí, anclados a un folículo piloso. Este último se encuentra envuelto por una capa epidérmica y un seno sanguíneo.

Los bigotes de tu gato están llenos de terminaciones nerviosas que, a su vez, se vinculan con el sistema nervioso y el muscular de manera directa. De hecho, en la punta se encuentra un pequeño órgano sensorial llamado “propioceptor”, el cual actúa como un sentido adicional y envía información al cerebro acerca de la posición y el movimiento del resto del cuerpo.

¿Por qué son importantes los bigotes en los gatos?

Nuestros michis son animales excepcionales y parte de su éxito se debe justamente a sus bigotes. Estas extensiones de su sistema nervioso son claves para que el michi interactúe y comprenda mejor su entorno.

Tal vez te sorprenda saber que, pese a que cuentan con una increíble visión nocturna, en realidad sus ojos no son tan fuertes y difícilmente ven lo que está a 30 cm de su cara. Los bigotes de un gato complementan esta característica, permitiéndole orientarse adecuadamente y reconocer incluso la textura de un objeto que esté en contacto con ellos.

Vista en primer plano de los bigotes de un gato. Vista en primer plano de los bigotes de un gato.

Esto se debe a que, contrario a lo que podríamos pensar, los bigotes se encuentran no sólo en su cara (donde hay 24 en total, doce por cada lado), sino también sobre los ojos, en la barbilla, en la parte interna y externa de las patas y en la zona entre los dedos.

Como puedes ver, los bigotes de los gatos están ubicados alrededor de todo su cuerpo, con el propósito de servirle para referenciar su entorno, pero ¿por qué son tan importantes? Continúa leyendo y aprende con PURINA® más acerca de sus increíbles capacidades.

Cinta métrica integrada

Quizás hayas notado que tu michi, antes de pasar por algún lugar, acerca su cabeza. Esto lo hace porque sus bigotes le permiten dimensionar el ancho disponible, ver cuan estrecho es y si cabe en ese espacio.

Sensores de vibración de alta calidad

Un dato curioso de los michis es que sus bigotes son tan sensibles que pueden captar incluso las vibraciones en el aire, lo cual les favorece al momento de medir distancias, perseguir presas y detectar peligros cercanos. Un auténtico sistema de radar incorporado en su cuerpo.

Este mecanismo de detección se complementa con los ojos del michi, potenciando al máximo su capacidad de ver en entornos con luz limitada. Lo anterior se debe a que las corrientes de aire en una habitación varían en relación con la ubicación de los muebles en ella, y sus bigotes pueden captarlo e indicarle en dónde está cada elemento a su alrededor.

Esta misma capacidad de detección opera como una protección, porque sus bigotes reaccionan ante el menor de los estímulos: un insecto o una mota de polvo no serán problema para el gato, quien los percibirá y se sacudirá o parpadeará para evitarlo. El mismo principio ocurre cuando hay objetos filosos, mismos que el michi detectará primero, protegiendo su cara.

Bigotes de un gato: indicadores de su estado de ánimo

La posición de los bigotes de un gato ayuda a identificar su estado de ánimo. Michi lamiendo su pata. La posición de los bigotes de un gato ayuda a identificar su estado de ánimo. Michi lamiendo su pata.

Los bigotes de un gato no son sólo herramientas de detección para el animal; también hacen parte de su manera de comunicarse, tanto con su tutor como con otros michis. Son mecanismos simples, pero eficaces para expresar diferentes emociones.

Por ejemplo, si el michi levanta los bigotes indicará que está atento; si los baja y “se hace bolita” podría sugerir dolor; en posición neutra quizá quiera mostrar tranquilidad, mientras que si los tiene empujados contra la cara el significado indica temor o ansiedad. Las vibrisas del gato pueden dar una idea de cómo se siente, pero para comprenderlo mejor es clave mirar también el resto de su cuerpo y su comportamiento.

¿Cómo cuidar los bigotes de mi gato?

Ahora que sabes que estos filamentos son esenciales para el bienestar del michi, comprenderás que debes darles los mejores cuidados para que la calidad de vida de tu mascota sea la adecuada. Con esto en mente, ten presente algunas consideraciones para lograrlo.

La primera es que la nutrición es clave: a través de una fórmula de alta calidad como las de PURINA® ONE®, tu mascota recibirá los nutrientes necesarios para que su piel y pelaje estén en óptimas condiciones. Esto incluye, por supuesto, el bienestar de los bigotes de tu gato.

De igual manera, la hidratación es esencial para que el organismo de tu ronroneante amigo se mantenga en óptimas condiciones. Asegúrate de dejarle, al menos, dos bebederos con agua fresca siempre disponible y, de preferencia, que sus bordes sean anchos para que los bigotes no hagan contacto con ellos (a los michis no les gusta).

La adecuada hidratación es clave para los bigotes de un gato. Michi bebiendo agua. La adecuada hidratación es clave para los bigotes de un gato. Michi bebiendo agua.

Así mismo, es clave que sepas que por ningún motivo debes cortar los bigotes de tu gato. Es una práctica común, pero errada, escudada en el aseo del michi. Hacer esto implicará que el animal perderá diferentes capacidades, lo que podría desorientarlo, asustarlo e incluso lastimarlo al no poder percibir su entorno como debería.

Si bien los bigotes vuelven a crecer, no se trata de un proceso rápido y sí resultará incómodo, como mínimo, para tu mascota. Por supuesto, si por la edad o algún otro motivo llega a perder alguno, la consecuencia será igual, pero ya es algo ajeno a nuestro control.

Por otro lado, debes saber que existen ciertos michis que carecen de bigotes. Este es el caso de los sphynx que, dada su naturaleza sin pelo, no cuentan con vibrisas en sus caritas.

Para muchos tutores es normal, pero debes saber que, al no tener vibrisas, el gato perderá una parte fundamental de sus facultades sensoriales. Por lo tanto, una recomendación que hacen algunos expertos es que se desincentive su crianza.

Recuerda que siempre debes permanecer en contacto con tu veterinario de confianza. Este profesional es el indicado para orientarte en cuanto a lo que tiene que ver con el bienestar de tu amigo de cuatro patas.

Te invitamos a que continúes explorando nuestro contenido y aprendiendo más acerca de la nutrición y el cuidado de nuestros animales de compañía. En PURINA®, tu mascota es nuestra pasión.

FUENTES:

¿Por qué los gatos tienen bigotes?

Cats and whiskers: FAQ

Bigotes de gato: función e importancia

FAQs

¿La cantidad de bigotes de un gato es siempre la misma en todos los demás?

No exactamente. Aunque, en promedio, tienen entre 12 y 24 bigotes principales (6 - 12 a cada lado del hocico), la cantidad y longitud pueden variar según la raza y el individuo. Recordemos que las razas sin pelo, por lo general, carecen de ellos.

¿Los bigotes de los gatos cambian de color?

Sí, en algunos casos y suele ser más consecuencia de la edad. La cromática común es que sean blancos; no obstante, es normal que en un gato mayor se tornen grises o incluso negros con el tiempo, especialmente si su pelaje también cambia. Es un proceso natural relacionado con el envejecimiento.

¿Cómo puedo cuidar adecuadamente los bigotes de mi gato?

No los toques con frecuencia ni fuerces al michi a pasar por espacios estrechos que los doblen. Usa platos anchos y bajos para evitar el "estrés del bigote", una molestia que ocurre cuando los bigotes rozan los bordes del comedero. Evita productos químicos cerca del gato y mantén su entorno limpio para prevenir irritaciones o infecciones en los folículos.