Cáncer en perros: síntomas, cuidados y cómo mejorar su bienestar
Si sospechas o descubres cáncer en alguno de tus perros, es esencial mantener la calma, pero acudir con el veterinario cuanto antes. Aprende más acá.
Si no lo sabías, quizás te sorprendas al descubrir cuán posible es hallar cáncer en perros. Esta enfermedad tan reconocida en la actualidad suele asociarse únicamente a nosotros, pero la realidad es que incluso nuestras amadas mascotas pueden enfrentarse a ella.
Según la FDA, el cáncer es una causa común de muerte en perros mayores de 10 años, por lo cual es crucial conocer y prevenir esta enfermedad. Por tanto, al igual que nosotros, los canes pueden desarrollarla, en especial conforme envejecen, aunque podría haber casos especiales en otras etapas de vida.
Parte de que nuestros perros vivan más, se deriva de una buena atención veterinaria y cuidados que se les dan en el transcurso de su vida. Sin embargo, y desafortunadamente, con la llegada de la vejez aparecen una serie de dificultades y afecciones, una de ellas es el cáncer canino.
Pero tranquilo, cuando el cáncer se detecta de forma temprana, la probabilidad de tratarlo aumenta considerablemente. Con esto en mente, es esencial conocer sus síntomas para identificarlo a tiempo y pedir ayuda veterinaria antes de que la enfermedad avance. Continúa leyendo y aprende más, con PURINA® PRO PLAN®.
Síntomas del cáncer en perros
Los síntomas de cáncer en los perros pueden variar bastante ya que hay un gran número de tipos de carcinomas, por lo que es casi imposible hacer un diagnóstico basado sólo en ellos. Aun así, existen algunos signos clínicos que se podrían calificar como “comunes” y hoy, con PURINA®, te diremos cuáles son.
- Aparición de masa en la piel, especialmente aquellas que están creciendo.
- Lesiones que no sanan, incluso después del tratamiento.
- Dificultad para ir al baño (orinar y/o defecar).
- Vómitos y/o diarrea. con sangrado.
- Pérdida de apetito y de peso de tu can, en especial si es repentina.
- Problemas para comer o tragar.
- Rigidez o cojera.
- Dolor y fatiga o letargo.
- Dificultad para respirar.
Si tu perro muestra cualquiera de los signos clínicos anteriores, debes consultar con tu veterinario de confianza de inmediato. Inclusive, si no es cáncer, seguramente se trate de un problema de salud serio que necesita tratamiento.
Tipos de cáncer más comunes en perros
Sorprendentemente, los perros pueden sufrir varios tipos de cáncer que nos afectan a los humanos y, al igual que nosotros, su esperanza de vida tras su detección depende de un diagnóstico oportuno. Ya que podrían variar de uno a otro, conoce algunas de las variantes más comunes de esta enfermedad.
Hemangiosarcoma en perros
Este es un tipo de tumor que afecta a las células endoteliales (al interior de los vasos sanguíneos). Esta condición es más común en perros de mediana y avanzada edad y en razas como los golden retriever y los pastor alemán.
Linfoma en perros
El linfoma es un cáncer que, como su nombre indica, afecta el sistema linfático. Primero se puede ver en los ganglios linfáticos y, generalmente, aparecerá en forma de glándulas inflamadas debajo del cuello, delante de los hombros y detrás de la rodilla.
Este tipo de cáncer en los perros puede causar hinchazón interna y enfermedades que causan problemas con la respiración y la digestión. Los caniches estándar, los golden retriever y los pastores australianos son las razas con mayor riesgo de padecerlo.
Tumores de mastocitos en perros
Los mastocitos se encuentran en el sistema inmunológico y están presentes en todo el cuerpo. Por tanto, los tumores en estas células pueden desarrollarse en casi cualquier parte del perro, pero, generalmente, se muestran como una lesión en la piel.
Algunas investigaciones sugieren que los bóxer son los más susceptibles a padecerlos. Estos mastocitomas, como también pueden denominarse, influirán directamente, además, en la capacidad inmune del animal, por lo que requieren una atención especial.
Melanoma en perros
Este tipo de cáncer suele encontrarse principalmente en la piel de los perros. Generalmente, se desarrolla en el contorno de los ojos, dentro de la boca y a veces, alrededor de las almohadillas de sus patitas.
Los melanomas provienen de las células productoras de pigmento, por lo que, generalmente, aparecen como pequeños bultos oscuros. Si se propagan, pueden volverse muy difíciles de extirpar quirúrgicamente, por lo que es importante que se detecten a tiempo.
Osteosarcoma en perros
El osteosarcoma es un tipo de cáncer óseo que se encuentra más comúnmente en razas de perros grandes o gigantes, como lebrel escocés, rottweiler, San Bernardo o lobero irlandés, entre otras. Los huesos largos (en las extremidades) se ven particularmente afectados y los signos que suelen presentarse son rigidez, hinchazón y dolor alrededor del área.
Carcinoma de glándula mamaria en perros
Este tipo de cáncer en perros afecta la glándula mamaria, principalmente si son hembras. La buena noticia es que, si esterilizas a tu perra desde joven, la aparición del carcinoma se reducirá significativamente.
Diagnóstico de cáncer en perros
No puede establecerse una valoración basándose solamente en los signos, pues algunos son muy comunes. Por tanto, si sospechas que tu perro tiene cáncer, acude al veterinario para que le realice una serie de pruebas de diagnóstico como análisis de sangre e imágenes (rayos X, ultrasonido o resonancias magnéticas) que ayuden a determinar si lo hay y si se ha expandido.
También se puede sugerir una punción aspiración con aguja fina (PAAF). Este procedimiento consiste en obtener una muestra de células o del tejido y se examina para buscar anormalidades y cambios cancerosos. Un proceso semejante pero un poco más avanzado es la biopsia, donde se toma directamente un fragmento del tumor.
Tratamiento de cáncer en perros
Los tumores pueden ser tanto benignos como malignos, es decir, no todos necesariamente son sinónimo de cáncer en perros. Dependiendo de esta condición el veterinario recomendará diferentes medidas en beneficio del huésped.
Debido a que muchas clases de cáncer en perros son las mismas que en los humanos, los tratamientos también pueden tener cierta similitud. La terapia que recomiende tu veterinario dependerá del tipo, el tamaño del tumor, si se detectó prontamente, en dónde se encuentra y si se expandió (metástasis).
Con el panorama completo, tu veterinario de confianza te recomendará una combinación de tratamientos que logren atacar el tumor existente y prevengan el regreso del cáncer en otro momento. De ser tarde o en un caso muy extremo, el profesional te indicará las acciones que puedes considerar para darle el mayor bienestar posible a tu fiel amigo.
Se puede sugerir cirugía de extirpación, pero podría no ser adecuada para cánceres que se han extendido a otras zonas. Otros tipos comunes de tratamiento incluyen radioterapia y quimioterapia con fármacos.
Debes saber que la quimioterapia no se realiza de la misma manera que en nosotros; los perros reciben dosis más bajas de medicamento. Esto se hace para minimizar los efectos secundarios, los cuales, de otra forma, podrían reducir la calidad de vida de tu mascota, generándole náuseas y haciéndolo sentir enfermo todo el tiempo.
Si sospechas que tu perro está teniendo un sufrimiento innecesario y el cansancio o los dolores son evidentes, puedes comentarlo con los veterinarios. Estos profesionales podrán orientarte acerca de cómo brindarle paz, amor y dignidad a tu mascota en esta etapa de su vida.
Cuidados adicionales para el cáncer en perros
Si tu perro enfrenta esta compleja condición, es ideal cuidarlo apropiadamente para que esté cómodo y lo más fuerte posible para enfrentar al cáncer. Asegúrate de darle espacios cómodos, de fácil acceso y limpios; abundante agua fresca, sus medicamentos en las medidas y horarios indicados por el veterinario, así como una nutrición balanceada, completa y de gran sabor.
Con esto en mente, PURINA® PRO PLAN® ha creado una serie de Dietas Veterinarias específicas para diferentes casos y con ingredientes y porciones nutricionales adecuadas para ayudar a cuidar a nuestras mascotas. Con sus fórmulas y las indicaciones del veterinario, tu fiel amigo sentirá tu amor en cada bocado.
Dependiendo del caso de tu mascota, lleva a cabo su actividad física y paseos, dale la comodidad que merece y llena de mimos al animal. Consulta al veterinario si es viable emplear para ello fórmulas como PRO PLAN® CN perros Critical Nutrition Veterinary Diets para darle una dieta blanda con nutrientes esenciales para su cuidado.
En PURINA® tu mascota es nuestra pasión. Sabemos que el cáncer en perros es una situación que puede ser incómoda y difícil tanto para tu querido amigo como para ti, pero no te desanimes: con apoyo del veterinario, los cuidados adecuados y tu dedicación, es posible que pongas la balanza de tu lado.
FUENTES:
Cáncer en perros: diagnóstico y tratamiento
Mi perro tiene cáncer; ¿qué necesito saber?
FAQs
¿Un perro con cáncer terminal qué síntomas podría mostrar?
Suelen presentar síntomas que indican un deterioro progresivo de su calidad de vida: dificultad respiratoria, convulsiones, incontinencia o dolor evidente y constante. Si tu perro está en esta etapa, lo mejor será darle comodidad. Habla con el veterinario sobre cuidados paliativos y otras opciones para el animal.
¿Qué tratamientos existen para el cáncer en perros?
Las opciones incluyen cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapias inmunológicas. La elección del tratamiento dependerá del tipo de cáncer, su ubicación, el estadio y el estado general de salud del perro.
¿El cáncer en perros se puede curar?
En algunos casos sí, especialmente si se detecta temprano y es operable. Sin embargo, otros tipos pueden ser crónicos o agresivos. Muchos tratamientos buscan mejorar la calidad de vida y prolongar el tiempo con el perro.