¿Cómo saber si mi perro tiene fiebre o temperatura alta?
Si te has preguntado "¿cómo saber si mi perro tiene fiebre?" has llegado al lugar indicado. Hoy aprenderás más sobre este malestar y como tratarlo.
Son muchos los escenarios en los que, como tutores responsables, podemos preguntarnos “¿Cómo saber si mi perro tiene fiebre?”. Ya sea en un viaje, en días de altas temperaturas, cuando el animal no se comporta como suele hacerlo o tras intervenciones quirúrgicas la posibilidad de que sí la tenga está siempre presente.
Por eso, hoy aprende a identificar los síntomas que podría mostrar tu mascota si está presentando un cuadro de fiebre. Esto te ayudará también a descubrir cómo actuar en beneficio del bienestar del animal.
PURINA® te ayuda a saber si la temperatura de tu mascota está alta, y sus posibles causas. Continúa leyendo y podrás responderte la pregunta “¿cómo saber si un perro tiene fiebre?”.
¿Cómo saber si mi perro tiene fiebre?
Los perros se caracterizan por tener una temperatura más elevada que la nuestra como seres humanos. Por supuesto, la diferencia no es muy amplia, es cuestión de sólo un par de grados centígrados.
Verás, en los canes, la temperatura siempre debe estar entre 37.5 °C y 39 °C. Así que, incluso si lo sientes algo caliente, esto no significa que tenga fiebre o esté en mal estado de salud.
Por supuesto, si se siente demasiado caliente o a su temperatura “un poco” elevada se agregan otros signos clínicos, podemos contemplar que algo no anda bien. Como saber si mi perro tiene fiebre, y si se trata o no de una emergencia, será clave para su bienestar.
Causas de la fiebre en perros
Existen varias causas posibles en caso de que tu perro tenga fiebre (especialmente si es cachorro). Conocerlas ayudará a controlarlas mejor y prevenir que influyan en el bienestar del animal.
Infección (bacteriana, viral, fúngica)
Existen gran variedad de infecciones que tu perro podría haber contraído. No te asustes pensando que algo hiciste mal, son muy fáciles de adquirir, más cuando pueden encontrarlas en cualquier lado: desde el contacto con otros perros hasta una garrapata en su paseo diario, todo es posible.
Consulta al veterinario si crees que una infección podría ser la culpable. El profesional sabrá cómo proceder para darle bienestar a tu perro, así que sigue sus indicaciones para lograrlo.
Vacunación reciente


Es normal que un cachorro desarrolle fiebre baja en las 24-48 horas posteriores a la vacunación. La recuperación no es tan sencilla y requiere reposo.
Tu veterinario de confianza te dará las mejores recomendaciones tras la vacunación, sin embargo, es fundamental que tu mascota esté en constante revisión. Esto ayudará a descartar cualquier duda y priorizar que tu amigo de cuatro patas no presente reacciones adversas de cuidado tras sus vacunas.
Toxicológica
Es posible que tu perro haya ingerido algo que lo intoxicó, como medicamentos para humanos, productos de limpieza para el hogar u otras toxinas. Recuerda que los cachorros son extremadamente curiosos y debemos estar muy al pendiente de ellos para evitar estas situaciones.
La temperatura de un perro es uno de los indicadores más importantes de su salud, por lo que siempre es importante tenerla controlada y conocer el estado de nuestras mascotas. Recuerda que si se presenta cualquier situación alarmante, deberás consultar al veterinario.
“¿Cómo saber si mi perro tiene fiebre?”: otros síntomas
Entender que la fiebre en perros es relativamente común y que podría presentarse en gran cantidad de escenarios hace que debamos estar atentos no sólo a la temperatura del animal, sino a los demás signos clínicos que puedan acompañar su malestar.
Con esto en mente, te damos una lista de las señales más comunes que podrían presentarse al hablar de fiebre en perros. Si notas cualquiera de estos síntomas, acude lo antes posible a consultar con tu veterinario de confianza, para atender cualquier duda y proteger el bienestar del animal.
Letargo / falta de energía
Uno de los más comunes “acompañantes” y, como tal, su presencia te ayudará a saber si “mi perro tiene fiebre”. Debido a que por la alta temperatura en su organismo se afecta el ritmo metabólico, es posible que, si está “más cansado” de lo habitual esté presentando esta condición.
Dormir más de lo habitual
Un perro, por lo general, duerme unas 12 horas al día, e incluso más. En el mismo sentido de lo anterior, si notas que tu mascota se mantiene dormida o somnolienta durante un tiempo mayor, considera medir su temperatura y validar con un veterinario.
Depresión
Por extraño que pueda parecerte, los canes también pueden presentar cuadros de depresión y ansiedad. Si este no suele ser el caso de tu perro, deberás suponer que algo no anda bien y actuar en consecuencia, validando siempre con un veterinario antes de tomar cualquier decisión.
Ojos rojos
Un común y posible signo de fiebre en perros. Consiste en que la conjuntiva de los ojos que, naturalmente es transparente, se torna roja. Se debe a una vasodilatación por la alta temperatura corporal o por una inflamación. También puede ser señal de una infección ocular (misma que el organismo combate “calentándose de más”).
Orejas calientes
Aunque suelen ser cálidas, cuando están muy calientes es señal de que algo no va bien. Este exceso de temperatura se debe a un incremento del ritmo del flujo sanguíneo, provocado a su vez por la fiebre, pero indicando que ha avanzado. También podría tratarse de alguna novedad en las orejas del perro, por lo que debes revisarlo y consultar a un veterinario.


Nariz cálida y seca
La nariz de los perros suele estar húmeda y fría, con el fin de potenciar sus habilidades de conocimiento de su entorno. Por este motivo, si la notas caliente o seca, puede indicar que no está humectando adecuadamente, lo que podría deberse a una temperatura superior de lo normal.
Temblores
Los temblores con escalofríos son una respuesta corporal en la que los músculos tiemblan con el fin de generar calor en casos de fiebre o para combatir una infección.
Pérdida de apetito
Como el cuerpo de nuestro querido amigo está presentando diferentes afecciones y su metabolismo se ve afectado por los cambios que genera la fiebre en él, es muy posible que el animal pierda el interés en su alimento. Si tu mascota no se alimenta en 24 horas, será momento de consultar con el veterinario.
Tos
La tos es la respuesta del organismo al detectar una obstrucción en las vías respiratorias. Seca o con flema, consiste en un soplo con fuerza que busca expulsar el obstáculo. Si bien no siempre va ligada con la fiebre, cuando este síntoma está presente, podría indicar una infección respiratoria.
Vómitos
El vómito no es exclusivo de la fiebre, pero puede acompañarla si hay infecciones sistémicas o gastrointestinales. Además, en casos como el moquillo o el parvovirus, ambos síntomas podrían presentarse.
Secreción nasal
Así como cuando nos da gripe a nosotros y que nuestra nariz empieza a liberar moco, en los perros puede ocurrir algo semejante. Al igual que la tos, no es en sí mismo una causa o una consecuencia directa de la fiebre, pero podría acompañarla en casos específicos.
Es clave no intentar medicar a tu mascota. A la mínima señal de que algo malo ocurre con tu perro deberás llevarlo con tu veterinario de cabecera y descartar cualquier enfermedad, infección o malestar.
¿Cómo tomar la temperatura de un perro?
Puedes hacerlo con un termómetro rectal (hecho especialmente para cachorros). Si la temperatura en reposo de tu cachorro es superior a 39.4 °C (lo que se considera fiebre) o inferior a 37 °C, llama o acude al veterinario de inmediato.
De igual manera, si no sabes tomar la temperatura de tu mascota y no quieres lastimarlo, no te arriesgues. Si percibes dos o más síntomas de los que hemos mencionado, tendrás razones suficientes para consultar al veterinario.


¿Cómo actuar tras saber que mi perro tiene fiebre?
El tratamiento de la fiebre en perros debe comenzar siempre con una consulta veterinaria, pues es solo un síntoma y no una enfermedad en sí misma. El veterinario evaluará la causa subyacente, que puede ser una infección, inflamación, golpe de calor u otra condición más seria.
Según el diagnóstico, podrá recetar antibióticos, antiparasitarios o antiinflamatorios específicos para uso veterinario. En casos más severos, puede ser necesario administrar suero para prevenir la deshidratación.
En casa, si el veterinario lo permite, se puede ayudar al perro bajando su temperatura con paños húmedos en las patas, ingle y abdomen, manteniéndolo en un ambiente fresco, tranquilo y bien ventilado.
Es importante ofrecerle agua fresca constantemente, e incluso caldo sin sal, si no bebe por sí solo. Si tolera la comida, puede ofrecerse una dieta blanda DOG CHOW® adultos todos los tamaños con carne.
Durante este proceso, se debe vigilar su temperatura, energía, apetito y otros síntomas como vómitos o tos. Si la fiebre supera los 40 °C, dura más de 48 horas o el perro presenta signos graves como convulsiones, dificultad para respirar o rechazo total de agua, es fundamental acudir de inmediato al veterinario.
Nunca le ofrezcas medicamentos para humanos, ya que muchos pueden ser tóxicos para él. En su lugar, valida con el veterinario y lleva a cabo al pie de la letra el tratamiento que él te indique.
Ahora que tienes una idea más clara acerca de la fiebre en perros y cómo actuar en respuesta, considera la importancia de sus cuidados para mantener al perro en óptimas condiciones: higiene, vacunas, desparasitación, además de una nutrición balanceada y de alta calidad, como la que te ofrece DOG CHOW®. En PURINA®, tu mascota es nuestra pasión.
FUENTES:
Temperatura normal del perro: ¿tiene fiebre?
FAQ
¿Qué hacer si mi perro tiene fiebre y no quiere comer?
Ahora, lo más importante es mantener al animal hidratado. Ofrécele agua y un lugar tranquilo. Puedes intentar con alimentos suaves como DOG CHOW® mix pollo y carne adultos todos los tamaños, pero si sigue sin comer o la fiebre persiste, es fundamental acudir al veterinario para evitar complicaciones.
¿La fiebre en perros puede ser señal de una enfermedad grave?
Sí. La fiebre en perros puede indicar enfermedades como moquillo, leptospirosis, parvovirus o infecciones internas. Si se acompaña de otros síntomas serios, debe evaluarse rápidamente en una clínica veterinaria.
¿Cuánto dura la fiebre en perros y cuándo hay que ir al veterinario?
Una fiebre leve puede durar menos de 24 horas. Pero si supera los 39.5 °C, dura más de 48 horas, o si hay vómitos, deshidratación o apatía extrema, debes buscar atención veterinaria lo antes posible.